[Podcast No Disponible]
Hoy tuvimos a la Dra. Cecilia Costero Garbarino, visitándonos del Colegio de San Luis para platicar sobre las relaciones que las entidades federativas pueden llegar a tener con otras entidades de países extranjeros.
Algunos de los ejemplos son el caso de Metalclad en Guadalcazar, SLP, o el de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, también en nuestro estado. Estos estudios son imprescindibles para saber las fortalezas y debilidades de una entidad ante problemas o, incluso, colaboración con otros países.
La Dra. Costero realizó anteriormente estudios sobre el África Subsahariana cuando estudiaba en el Coelgio de México.
La próxima semana tendremos el programa grabado de Pasivos Ambientales. Y regresamos en vivo el lunes 2 de noviembre para platicar sobre algunos resultados en la investigación de la diabetes con la Dra. Paola Algara Suárez.
lunes, 19 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
Ciencia y Género
[Podcast No Disponible]
Nos vino a platicar la Dra. Patricia Pérez Cornejo sobre su experiencia y obstáculos para hacer su carrera científica. A pesar de ello, y con el apoyo de su esposo, es ahora invesigadora de la Facultad de Medicina, del Cuerpo Académico de Fisiología.
Comentaba yo en la editorial sobre el caso de una estudiante de licenciatura en geografía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que era prácticamente la empleada doméstica de su propia casa. Estaba bajo las órdenes de su papá y hermanos, teniendo que cocinar y lavar su ropa. Esto fue un gran obstáculo para sus intereses en participar en los proyectos de investigación de sus profesores. Desconozco el final de esa historia, pero invito a todas las mujeres a que no se dejen ni de sus padres, si deciden lanzarse a una carrera científica, o cualquier otra.
Nos vino a platicar la Dra. Patricia Pérez Cornejo sobre su experiencia y obstáculos para hacer su carrera científica. A pesar de ello, y con el apoyo de su esposo, es ahora invesigadora de la Facultad de Medicina, del Cuerpo Académico de Fisiología.
Comentaba yo en la editorial sobre el caso de una estudiante de licenciatura en geografía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que era prácticamente la empleada doméstica de su propia casa. Estaba bajo las órdenes de su papá y hermanos, teniendo que cocinar y lavar su ropa. Esto fue un gran obstáculo para sus intereses en participar en los proyectos de investigación de sus profesores. Desconozco el final de esa historia, pero invito a todas las mujeres a que no se dejen ni de sus padres, si deciden lanzarse a una carrera científica, o cualquier otra.
lunes, 5 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)